4 de Julio: Día del Arquitecto en Venezuela

En mi país, todos los 4 de Julio se celebra el Día del Arquitecto. Tal día como hoy en el año 1945, siete arquitectos decidieron fundar la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA), definiendo cuatro principios fundamentales:

  • Dar impulso al estudio y desarrollo de la Arquitectura.
  • Cultivar la ética profesional.
  • Establecer vínculos de unión entre sus miembros.
  • Propender a la defensa y mejoramiento de la profesión.
F1-SVA-acta.jpg
Acta de la fundación de la SVA. 📷Cortesía de www.entrerayas.com

 

Foto-SVA.jpg
Arquitectos fundadores de la SVA. 📷Cortesía de www.entrerayas.com

Los fundadores de la SVA fueron: De pie (de izquierda a derecha): Enrique García Maldonado (1905-1990), Carlos Raúl Villanueva (1900-1975) y Rafael Bergamín (1891-1970). Sentados: Heriberto González Méndez (1906-1992), Cipriano Domínguez (1904-1995), Luis Eduardo Chataing (1906-1971) y Roberto Henríquez (1905-1990).

En 1966 la SVA se transforma en el Colegio de Arquitectos de Venezuela, y en homenaje a esos 7 arquitectos fundadores, se decidió establecer el 4 de julio como el Día del Arquitecto en Venezuela.

Es por esto que quiero felicitar a mis colegas, por dar todo su esfuerzo en construir un mejor futuro y un mejor país. Sin duda, no estamos en las más óptimas circunstancias pero de la crisis nacen las buenas ideas y surgen oportunidades. Sigamos adelante sumando esfuerzos, poniendo toda nuestra pasión y herramientas para alcanzar un porvenir lleno de miles de éxitos. ¡Felicidades en nuestro día!

c.png


Con información de: www.entrerayas.com

Centro Comercial La Coromoto

30740882_203950813536688_7687180028848635904_n.jpg

El Centro Comercial La Coromoto se proyecta en un área total de construcción de 450m2, distribuidos en 2 niveles:

  • Planta Baja: Cuenta con 2 locales comerciales de 43m2, con baño y área de almacén. A su vez, un local para Laboratorio Clínico, que en la planta baja, consta de 55m2 y se ubica un hall de entrada, sala de espera, caja, médico ocupacional, área de muestras, laboratorio y baños. A nivel de conjunto, cuenta con estacionamientos y áreas de servicio y áreas verdes.
30708000_203950670203369_7149151820730859520_o.jpg
Planta Baja
  • Planta Alta: Se ubican dos locales comerciales de 43m2 cada uno, con baño y área de almacén. El Laboratorio Clínico en planta alta posee 55m2, donde se ubican cubículos, oficina de administración, área de lavado, lavamopas y baño.
30728187_203950623536707_2080958985451601920_o.jpg
Planta Alta

En cuanto al diseño, el proyecto se organiza de forma lineal en torno a la escalera que es el elemento visual más importante de la edificación. Destaca por su volumen con respecto al resto del edificio, además por los revestimientos en friso liso con dilataciones para las paredes de apoyo, y piedra pizarra para el pórtico que la enmarca.

30707989_203950810203355_5002782128333651968_n.jpg

Los acabados se definieron de acuerdo a la función, enmarcan el área de exhibición de los locales comerciales con un revestimiento en friso esgrafiado texturizado; así mismo este acabado conecta visualmente las ventanas de las áreas de servicio y remarcan la horizontalidad del conjunto. La premisa era el uso de materiales de bajo mantenimiento, larga vida, conveniencia costo-beneficio, y disponibilidad en el mercado.

Proyecto de mi autoría  desarrollado en colaboración con los amigos de @innovarq20ca

Cabimas

Cabimas es una ciudad venezolana ubicada en el estado Zulia, en la costa este del Lago de Maracaibo. El desarrollo y transformación de esta ciudad estuvieron condicionados a la extracción de petróleo, siendo pilar de la economía venezolana. Así la ciudad se fue organizando en campos petroleros alrededor de los cuales se asentaron los inmigrantes, fundándose los sectores nombrados según actividades petroleras, como carreteras con nombres de pozos u obras de infraestructura, y la ciudad creció desordenadamente hasta lo que es hoy en día.

29352431_199053620693074_589170402573826719_o.jpg

Conocer la historia de nuestras ciudades nos empodera para entender la evolución y contexto de las sociedades, para saber hacia donde vamos.

29354740_199053600693076_7512664571565976612_o.jpg

📷 Les comparto estas imágenes tomadas en el Colegio de Médicos de la ciudad de Cabimas, Zulia.

Premio Anual de la Construcción Zulia 2017

Esta semana se entregó el Premio Anual de la Construcción Zulia 2017, reconocimiento que otorga la Cámara de la Construcción del Estado Zulia, Venezuela, a aquellas empresas que han hecho un gran aporte por el impulso y desarrollo de la región.

  • En la categoría «Desarrollo de Proyectos Habitacionales de nivel Alto 2017», el reconocimiento se lo llevó la empresa MAT-LATINAMERICA con el Edificio SEI.

Imagen1.jpg

  • En la categoría «Desarrollo de Proyectos Habitacionales de nivel Medio 2017», el reconocimiento se lo llevó la empresa Inversiones Angelini con Residencias Sant Angelo.

Imagen2.jpg

  • En la categoría «Edificaciones industriales, comerciales, culturales, deportivas, institucionales, turísticas y de servicios», el reconocimiento se lo llevó el Grupo Okinawa por @ldhoteles Hotel Paraíso.

Imagen3.jpg


📷 Imágenes cortesía de:
www.mat-la.com
www.inversionesangelini.com.ve
https://m.facebook.com/Hotel-Paraiso-161402864344995/…

El Aluminio Compuesto

En el campo de la arquitectura, los materiales de alta tecnología aceleran el ritmo de la innovación y estimulan la creatividad. Entre la amplia gama de materiales que existen en la industria de la construcción está el Aluminio Compuesto que brinda ricas opciones de diseño enfocado a la seguridad del usuario y la resistencia al fuego, es a la vez liviano y rígido, lo que lo convierte en un material increíblemente fácil de ensamblar e instalar.

29511951_196848714246898_8255179052856749151_n (1).jpg

Este novedoso material está conformado por un núcleo de polietileno entre dos láminas de aluminio, y posee excelentes propiedades que le permiten ser doblado, cortado, curveado, dando infinitas opciones de diseño para proyectos interiores y exteriores.

28828057_196848727580230_1976209306701695138_o.jpg

Entre sus características están:

  • Procesado sencillo
  • Amplia gama de colores y acabados de superficies
  • Difícilmente inflamable
  • Moldeabilidad
  • Resistencia a la intemperie
  • Rigidez

28827043_196848724246897_7785345818637554159_o.jpg

Por todas estas ventajas el Aluminio Compuesto puede ser un recurso que aporte a nuestros diseños belleza y durabilidad además que nos permite lograr diseños innovadores, atrevidos y personalizados a cualquier estilo, color o función.

📷 Obra “El Colegio casi Invisible” ABLM Arquitectos. Salamanca, España. Se empleó #AluminioCompuesto acabado espejo. Imágenes cortesía de www.archdaily.com

Habitación de Niña

El cuarto de las niñas puede ser un espacio inspirador. En este diseño los protagonistas son el rosa, gris y blanco que se aplican en detalles como el papel tapiz, muebles y accesorios creando un estilo moderno y sencillo pero que la niña irá personalizando libremente mientras esté creciendo.

29389361_195961647668938_3530019047758364672_n.jpg

La típica habitación color rosa ha ido evolucionando, pero actualmente las texturas, los colores, los accesorios que se empleen generan estilos tan variados como imagines. Todos esos elementos deben considerarse sin dejar de lado aspectos como amplitud y forma de la habitación, la iluminación natural, así como mobiliario que sea práctico y durable, pero que también aporte estilo.

29425888_195961631002273_1824183270443581440_n.jpg

En este diseño se optó por paredes blancas, mobiliario blanco con detalles en rosa y gris. La cabecera de la cama destaca con un papel tapiz que brinda textura y luminosidad, el revestimiento del piso es de porcelanato tipo madera en tono gris. La principal premisa era crear un ambiente lindo, acogedor y con ¡ideas originales!.

Terraza Minimalista

Cuando tenemos pequeños patios vacíos en nuestras viviendas nada mejor que convertirlos en espacios que nos permita estar al aire libre cuando el clima y las condiciones del tiempo nos lo permitan. De ahí nace este diseño de terraza minimalista, un estilo muy actual por ser fresco y de imagen limpia.

29314272_195178604413909_1483593033885679616_n.jpg
Son precisamente las líneas rectas que combinadas con superficies de cemento pulido; las que le dan ese carácter a esta terraza. Líneas que dan cabida al verde en el pavimento a través de franjas de césped que generan las formas de las bancas y jardinerías.

29260932_195178681080568_5710847142512295936_n.jpg
La madera se incluyó en los muebles de terraza, lo que aporta calidez a la zona de descanso. Como remate visual al fondo del espacio se diseñó un área de parrillera con comedor al aire libre que sumada a su imagen sencilla mantiene la funcionalidad necesaria.

29249276_195178597747243_7613314399607980032_n
El color de los muebles así como de los cerramientos en tonos claros hacen que la terraza luzca más amplia y que destaque el verde para que el gran protagonista sea la vegetación. 

Espero que estas ideas te sirvan de inspiración para el próximo diseño de tu terraza.

Diseño de Local Comercial

Disponer de un espacio pequeño no debe ser impedimento para crear un diseño atractivo. Esa era la finalidad principal al trabajar con un área de 80m2 de construcción para este local comercial, el mismo contempla el área de ventas, cobranza, oficinas, área para empleados (café y baño) y depósito.

0.jpg
Vista en Planta de Local Comercial

La idea fue generar movimiento en un espacio rectangular donde el uso de ángulos crea el detalle interesante que le da carácter al ambiente. Para atraer la visual al interior del local se optó por una fachada de vidrio que se ve protegida por pantallas para proporcionar sombra pero que permite aprovechar la luz natural. Estas pantallas a pesar de su sencillez destacan por el color naranja del friso texturizado y por el empleo de la piedra pizarra en la pantalla de mayor altura que también juega con el ángulo y permite crear espacios de jardinería que agregan el plus verde al diseño.

0 (1).jpg
Vista Fachada Principal

En el interior del local, se decidió utilizar colores claros que aportan mayor visión espacial, y en el área de cobranza se genera contraste con un tono vinotinto en paredes que guarda relación con la identidad corporativa. En cuanto al mobiliario se optó por maderas y topes de granito oscuro, son muebles hechos a medida, dinámicos y que pueden moverse con facilidad creando un ambiente más flexible. De esta manera se logró aprovechar al máximo el espacio con un diseño sencillo pero creativo y práctico.

La Piedra Natural

La Piedra Natural durante muchos años ha sido una opción lujosa para revestir edificaciones, pero actualmente ya es común verla en topes de cocina, pisos, paredes, escaleras de muchos de nuestros hogares.

29186688_194634721134964_2787755790277017600_n
Piedras Naturales: Mármol, Granito, Travertino, Cuarzo, Espacato, Arenisca

Entre sus principales ventajas destacan su resistencia, durabilidad y lujosa estética que convierten a piedras como el Mármol, Granito, Cuarzo entre otros, en materiales muy apreciados en la arquitectura.

29177627_194634764468293_1582227301435703296_n
Tope de Cocina en Cuarzo Blanco con salpicadero en mosaico de travertino

Estas piedras están disponibles en una amplia gama de colores, acabados y formatos. Al elegir un revestimiento en piedra natural se debe tener en cuenta aspectos como:

  • ¿En qué área se va a utilizar? ¿Interior o exterior?
  • ¿Qué acabado es el adecuado? ¿Pulido, rústico, anticado, flameado?
  • ¿Cuál formato y color es conveniente?
  • ¿Cómo será la instalación?
29249378_194635561134880_6933403076443242496_n.jpg
Escalera tipo caracol con peldaños de Travertino


La piedra natural tiene infinidad de presentaciones y de usos, dependerá de nosotros darle ese toque particular y dinámico al hacerla parte de nuestros espacios.

Arqui Quotes: Ricardo Legorreta

29196911_194297917835311_6578337554557304832_o.jpg
📷 Cortesía de: https://hwhitacreete361.wordpress.com/2014/02/19/ricardo-legorreta/

Ricardo Legorreta,  1931-2011.

Es uno de los arquitectos mexicanos mas reconocidos a nivel internacional por la constancia de su trabajo, la congruencia de sus ideas y la permanencia de valores universales en arquitectura.

Sus obras se basan en el manejo de las proporciones, creacion de espacios elementales, el uso de colores intensos y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos, y a una escala monumental.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Legorreta_Vilchis