¿Has oído hablar de BIM y aún no lo tienes claro?
El BIM es un proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida utilizando software dinámico de modelado de edificios en 3 dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Este proceso produce el modelo de información del edificio, también abreviado BIM (siglas en inglés), que abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de los componentes del edificio.

¿Conoces las diferencias entre CAD y BIM? Aquí te explico las principales:
1⃣ Ahorro de tiempo: Si con CAD dibujamos cantidades infinitas de líneas, polilineas y formas geométricas para crear un plano, con BIM solo insertamos un objeto que está dotado de propiedades específicas e información como materiales, costos, características, etc, es decir se crea un modelo que contiene mucho más que simples líneas.
2⃣ Reducción de errores: En CAD, una planta, una fachada, una sección son dibujos aislados. En BIM esos elementos son vistas del mismo objeto. Así cualquier cambio realizado al modelo BIM se reflejará automáticamente en todos los planos.
3⃣ Permite la integración de disciplinas: A diferencia del CAD, el modelo BIM puede enriquecerse con toda una serie de informaciones, integrando cálculo estructural, mediciones, presupuestos, prestaciones energéticas, etc. siendo ésta una gran ventaja.
Trabajar con BIM es un cambio que se refleja principalmente en el recurso humano, en la forma de trabajar, en las necesidades de personal y del proyecto, en la organización y en la forma como ésta utiliza la información contenida en la construcción del modelo BIM. Para afrontarlos es necesario implementar una estrategia que aborde el modo en que la nueva solución coexistirá inicialmente con las aplicaciones CAD que tradicionalmente emplea la empresa. De acuerdo con la experiencia del Arq. David Miller en su oficina DMA, expresa algunas lecciones aprendidas al implementar esta tecnología:
- Mientras más pequeña la oficina, más fácil es implementar BIM: Esto tiene que ver con cambiar la forma de trabajar, siendo menos personas es más fácil la transformación a una nueva tecnología porqe hay menos resistencia al cambio.
- Hay que ser conscientes que se pasarán distintas etapas: Se transitarán una serie de etapas de «maduración», superarlas se reflejará en la eficiencia en el trabajo.
- Modificar el ambiente de trabajo: Es primordial adaptar el ambiente laboral al trabajo colaborativo, donde la comunicación se eficaz e inmediata.
- Invertir en entrenamiento y herramientas: Hay que desarrollar un equipo de trabajo asumiendo su entrenamiento contínuo, además de ofrecerles las herramientas de hardware y software adecuados.
- BIM funciona en todas las escalas: El tamaño del proyecto no es una barrera, puede ser algo grande o pequeño, se utilizan los mismos procesos.
- Coordinar todo el trabajo a través de una sola orma de usar BIM: Lo recomendable es tener una guía que garantice un mismo estándar de información en todos los niveles.
- Usar BIM no necesariamente va en contra de la creatividad: Dado que BIM trabaja con diseño paramétrico, se puede diseñar a partir de módulos pero eso no implicará usar diseños repetitivos o monótonos.
Espero que esta información te sea de provecho, cualquier duda o comentario te invito a escribir aquí abajo.