Los estadios de fútbol se han convertido en la arquitectura icónica de nuestra época. En la actualidad los clubes compiten no solo por el fichaje de sus jugadores, sino también por sus canchas. Con los ojos del mundo puestos en Rusia, ellos no serán la excepción.
Los estadios del Mundial de Fútbol Rusia 2018 destacan por su imponente diseño y arquitectura de vanguardia, además por la tecnología que marca la diferencia. En cuanto a su función, su arquitectura es rígida, se limita a un campo rodeado de gradas, algo que no ha cambiado desde los teatros griegos y anfiteatros romanos. La innovación está en la tecnología aplicada y Rusia ha decidido apostar todo a ello.
Estos son los 12 Estadios de Fútbol del Mundial Rusia 2018:
-
Estadio Luzhniki, Moscú

El estadio Luzhniki en Moscú será la sede principal, es el más importante de los 12 estadios. Fue remodelado para la copa del mundo y allí se disputarán siete partidos incluyendo el encuentro inaugural y la final.
En la remodelación se tuvo en cuenta su espíritu olímpico por el cual fue creado. Se conservó la fachada, las columnas exteriores y el tejado. Dicho estadio cuenta con una cubierta que se convierte en una pantalla gigante, solo apreciable desde el aire, donde se podrán transmitir los partidos. Su capacidad es de 81 mil asientos, lo cual lo convierte en el estadio más grande de Rusia.
- Estadio Central de Ekaterimburgo

Tiene una capacidad para 42.500 espectadores. Fue construido en 1957, pero entró en una fase de remodelación en 2015. Para alcanzar la capacidad exigida por la FIFA, los arquitectos del proyecto tuvieron que construir dos tribunas por fuera de la estructura, instaladas detrás de los arcos y fuera del estadio, y se mantienen gracias a un andamio metálico gigantesco.
Es uno de los estadios más raros de Rusia. Desde su inauguración ha tenido diferentes reformas, sin embargo, siempre su fachada se ha mantenido, respetando así su condición de legado arquitectónico. Las gradas cuentan con diferentes elementos arquitectónicos y decorativos propios del neoclasicismo soviético, junto con artes decorativas en forma de esculturas, jarrones y escudos.
- Kazán Arena

Cuenta con una capacidad total para 45.379 espectadores y tiene una superficie construida de 70.300 m². El estadio, obra del estudio Populous, los mismos que proyectaron el de Wembley y el Emirates Stadium de Londres, posee un diseño excepcional que se integra perfectamente en el paisaje urbano de Kazán. Visto desde arriba, el recinto se asemeja a un lirio de agua.
- Arena Baltika

El Estadio de Kaliningrado, también conocido como Arena Baltika, tiene capacidad para 45.015 espectadores. Fue diseñado por el estudio Wilmotte & Associates, quienes buscaron crear una fachada urbana, compuesta de un conjunto de pantallas rectangulares que se entrelazan.
- Estadio de Nizhni Nóvgorod

El Estadio de Nizhni Nóvgorod tendrá capacidad para 55.300 espectadores. Los arquitectos de este estadio no olvidaron que la histórica ciudad requería una construcción sobria y austera, por esto su estructura básica es ligera gracias a livianos soportes triangulares organizados en círculo, que aguantan la fachada ondulante y semitransparente tras la cual se oculta el cuenco del estadio.
- Estadio Olímpico de Sochi

El Estadio Olímpico de Sochi cuenta con capacidad para 47.659 aficionados. Las paredes y el techo tienen vidrio continuo, que permite reflejar la luz solar. Tiene un diseño que asemeja una concha marina.
También conocido como Estadio Fisht, este recinto lleva el nombre de una montaña de la cordillera del Cáucaso. Su construcción fue por motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero de 2014, en este estadio se llevaron a cabo las ceremonias de inauguración y clausura del evento. Para el Mundial de la FIFA Rusia 2018 fue reconstruido.
- Otkrytie Arena

El Otkrytie Arena es el segundo estadio de Moscú que acogerá los partidos del Mundial. Con capacidad para 44.000 espectadores, cuenta con tribunas de gradas prefabricadas de hormigón y un techo arqueado sostenido de acero.
El aspecto de este sitio es un motivo de orgullo para la ciudad. Su fachada está recubierta de una cota de malla compuesta por pequeñas placas en forma de diamante que representan el logotipo del equipo local; Spartak. La fachada puede cambiar de colorido, dependiendo del equipo que esté jugando en el estadio.
- Rostov Arena

El Rostov Arena también tiene capacidad para 43.000 espectadores. Es el primer gran proyecto construido en la orilla sur del río Don, en la ciudad de Rostov. El concepto cuenta con bases sustentables, ya que será el núcleo de un proyecto de ciudad verde, que protege los humedales al sur del río.
El diseño original del estadio se integra armoniosamente con el pintoresco paisaje. Las diferentes alturas de las gradas permiten a los espectadores disfrutar no sólo de lo que acontece sobre el terreno de juego, sino también de las vistas de Rostov del Don. Desde la orilla izquierda del Don, se muestra una espectacular vista de la ciudad.
- Estadio de Samara

El Estadio de Samara cuenta con capacidad para 63.000 espectadores y supuso una inversión de US$ 360 millones. Su construcción inició en el 2014, sobre un área de 240 hectáreas. El estadio tiene un aspecto casi de platillo volante, en homenaje al sector aeroespacial, de gran implantación en esta zona de Rusia. Un lema incluso se lanzó para designar al estadio: «Escalera hacia el espacio».
Sin embargo por problemas de presupuesto, el techo de vidrio del estadio a modo de cúpula que debía continuar hasta el suelo, se sustituyó por una estructura metálica menos atractiva pero que cumple su función.
- Estadio Krestovski

El Estadio Krestovski, construido en una isla que lleva su nombre, cuenta con capacidad para 68.134 espectadores. Fue diseñado por el reconocido arquitecto japonés Kishō Kurokawa.
El proyecto del arquitecto tomó la forma de una nave espacial que ha aterrizado en las costas del golfo de Finlandia. El edificio de siete pisos tiene 79 metros de altura. Tecnológicamente, el estadio es uno de los más modernos del mundo. Gracias a su cubierta retráctil y a su campo deslizante, el recinto puede albergar todo tipo de certámenes y actos a lo largo del año: incluso en invierno, la temperatura en su interior se mantendrá constante a 15 grados.
- Mordovia Arena

El Mordovia Arena, ubicado en Saransk, puede albergar 45.000 espectadores. Sus obras se iniciaron en el año 2010, dirigidas por el arquitecto alemán Tim Hupe. El diseño del estadio tiene forma oval. Su fuerte colorido, que combina el naranja, el rojo y el blanco, rinde tributo a la distintiva paleta cromática de la artesanía de Mordovia.
- Estadio Central de Volgogrado

El Estadio Central de Volgogrado podrá albergar a 45.000 espectadores. Fue inaugurado en 1962, pero en el 2014 lo demolieron para crear una estructura de diseño vanguardista.
La fachada del estadio tiene forma de cono truncado invertido, con una estructura de enrejado abierta, que otorga solidez al edificio. Los soportes y contravientos incluidos en el diseño de la fachada incorporan elementos de los típicos espectáculos de fuegos artificiales del Día de la Victoria. La forma especial en la que se ha construido el techo, con cables que recuerdan los radios de una rueda de bicicleta, proporciona al recinto una sensación de ligereza.
Con información de: http://www.metrocuadrado.com/noticias/arquitectura/conoce-los-estadios-que-seran-sede-del-mundial-de-rusia-2018-3291