Local Comercial: Todo Frenos Cumaná

La fachada de un local comercial es el elemento que causa la primera impresión de tu negocio, por eso hay que prestar mucha atención a su diseño porque puede influir en la captación de posibles clientes.

Todo Frenos Cumana - Perspectiva 1
Fachada Local Comercial «Todo Frenos Cumaná»

Este proyecto lo realicé para el local de «Todo Frenos Cumaná», destinado a la venta de repuestos de vehículos. La premisa era crear un diseño moderno, que destaque en el entorno y que a su vez fuera diferente a lo común que vemos en el resto de locales de este tipo en la ciudad de Cabimas, Venezuela; donde por lo general son estructuras bastante descuidadas. Así mismo los materiales a emplear debían ser de bajo mantenimiento y resistentes.

Todo Frenos Cumana - Perspectiva 4.jpg
Detalle de los materiales seleccionados: Piedra Pizarra, Arenisca Niwala Crema y Mosaicos de vidrio rojo y negro

En cuanto a su disposición en el terreno, el acceso es retirado para dar espacio a estacionamientos y jardines. El edificio posee 2 niveles, en el primero se ubica el área comercial y el área de servicio para la revisión de los vehículos. En la planta alta se encuentran depósitos varios. Siendo el primer nivel donde se atenderán a los clientes, se optó por paredes de vidrio que aportan luminosidad al interior, donde una pantalla protege a estas paredes y controla la radiación solar, sirve además para jerarquizar el acceso principal. El nombre del local se dispuso en letras corpóreas hechas en aluminio que resaltan sobre el revestimiento en pizarra negra.

Todo Frenos Cumana - Perspectiva 5.jpg
Detalle de pantalla en el Acceso Principal

Para el segundo nivel se procuró que fuera un área mas cerrada, sin visuales al frente, ésta se cubrió en piedra arenisca niwala crema creando una retícula por medio de dilataciones. Ambos niveles son recorridos por un pliegue que enmarca la edificación y que da color e impacto al mismo por el color rojo del mosaico que lo reviste y que se roba todas las visuales. El remate lateral lo conforma una pantalla en pizarra gris y elementos de mosaicos rojos y negros, colores que identifican la marca, que se corona con el logotipo de la empresa en letras corpóreas e iluminación indirecta, y que debido a su altura puede distinguirse antes de acceder al terreno.

Todo Frenos Cumana - Perspectiva 2 (1).jpg
Vista lateral

Del lado izquierdo, una pantalla de menor altura indica el acceso de servicio para los vehículos que serán atendidos en la zona posterior de la edificación, igualmente identificada con letras corpóreas. Como decoración, nunca puede faltar la vegetación, se optó por un diseño minimalista al colocar los arbustos en linea recta y distinguiéndose por su altura de manera tal que brindan la frescura del verde sin obstaculizar las visuales al interior.

Todo Frenos Cumana - Perspectiva 3.jpg
Acceso al área de Servicio

 

Remodelación de Fachada

Si quieres renovar la fachada de tu casa, el uso de líneas rectas, la geometría y algunos elementos que aporten color, dará un cambio radical y actual que cambiará completamente su imagen.

31501612_207477186517384_2005695958536421376_n.jpg

Así como en este diseño de mi autoría  donde se crean pantallas que juegan con la recta y la curva a diferentes alturas, le dan movimiento y personalidad al diseño.

31542809_207477199850716_4828606897944788992_n.jpg

Entre los materiales seleccionados para este proyecto, se combinan concreto pulido en paredes con dilataciones, friso liso en color blanco, espacato gris y esgrafiado en color naranja que resalta en el techo de la entrada y las columnas del área de garaje.

31489672_207477193184050_7962919261419077632_n.jpg

Nunca se puede dejar de lado la vegetación que brinda armonía al conjunto. Se trabajaron diferentes alturas dispuestas de manera sencilla, lo que da a esta fachada un toque particular con un estilo moderno y original.

 

7⃣ Tendencias de la Arquitectura para el 2018

Recién culmina el primer tremestre del año 2018 y ya podemos definir las 7 tendencias que están en auge en el área de la Arquitectura:

  • TENDENCIA #1: Fusionar Tradición y Modernidad
La construcción arquitectónica y el diseño se basan en las tecnologías para desarrollarse, y no sólo en las más modernas, sino en las que históricamente han funcionado para beneficio del hombre, buscando alternativas más conscientes con el ambiente y la sociedad: sistemas pasivos de construcción, arquitectura funcional a pequeña escala, sistemas tradicionales como adobe o mampostería, etc.
1.jpg
📷 Obra: San Carlos Midcentury Modern Remodel. KLOPF ARCHITECTURE. Imagen tomada de www.homify.com.mx
  • TENDENCIA #2: Ahorrar Espacio
Esta tendencia se basa en ahorrar espacio y recursos, diseñando y construyendo casas muy pequeñas pero con todas las funciones y comodidades de una casa grande.
2.jpg
📷 Obra: Vimob. COLECTIVO CREATIVO. Imagen tomada de www.homify.com.mx
  • TENDENCIA #3: El Acero sigue fuerte
La tendencia incluye dejar el acero al desnudo, combinando su apariencia con el diseño integral, conformando no sólo estructuras sino volúmenes completos. Su presencia y fuerza tienen mucho peso estructural y también estético.
3.jpg
📷 Obra: Exterior. ENTRE+. Imagen tomada de www.homify.com.mx
  • TENDENCIA #4: Sistemas pasivos de adecuación al clima
La tendencia lleva a que en el diseño de las edificaciones se aprovechen la condiciones del entorno para crear ambientes agradables al interior: aprovechamiento del asoleamiento, la altura del edificio para la recolección de aguas de lluvia, se aprovecha al máximo la iluminación natural, la orientación de la edificación para prevenir sobrecalentamiento, etc.
4.jpg
📷 Obra: Sacramento Modern Residence. KLOPF ARCHITECTURE. Imagen tomada de www.homify.com.mx
  • TENDENCIA #5: Madera siempre
La madera nunca pasará de moda en la arquitectura, pero ahora la tendencia nos indica que puede usarse para diseños muy contemporáneos, dejándola a la vista para dar la apariencia de calidez bajo estilos muy contemporáneos. La combinación de la madera con el acero y la piedra es una tendencia que sigue fuerte y cada vez con mejor estilo.
  • 5TENDENCIA #6: El regreso a lo Natural
La conexión con la Tierra, el regreso a las raíces, retomar de nuevo su materia prima es una alternativa ecológica y práctica, además de económica. Si se combina con los sistemas pasivos de construcción, se puede tener una casa hermosa y muy confortable.
6.jpg
📷 Obra: Vivienda Unifamiliar. CUNA ARQUITECTURA INGENIERÍA SOSTENIBLE. Imagen tomada de www.homify.com.mx
  • TENDENCIA #7: Grandes aperturas y comunicación entre espacios
Los espacios abiertos toman más fuerza este año. Terrazas comunicadas con el interior por medio de grandes ventanales e interiores sin muros, muestran la necesidad de conectarnos con los otros y con nuestro entorno, bajo la modernidad que la arquitectura contemporánea provee.
7.jpg
📷 Obra: Wohnhaus am Hang, Wyhlen. GIAN SALIS ARCHITEKT. Imagen tomada de www.homify.com.mx

Cercas con estilo

Sin duda, la función principal de la cerca perimetral de la vivienda es la seguridad e intimidad de la familia, pero podemos aplicar nuestro buen gusto para que sea un elemento que embellezca nuestras fachadas.

29354370_198275987437504_6883356582749244916_o.jpg

Para ello se pueden utilizar diferentes materiales y diseños, así como decidir entre permitir la visión desde el exterior u obstaculizar la vista al interior, tal como el caso del diseño de esta cerca, que destaca con un friso texturizado en color amarillo con dilataciones, aplicación de piedra natural que jerarquiza el pórtico del acceso peatonal y un portón corredizo metálico combinado en color blanco. Las líneas y lo simple del diseño le dan un estilo moderno.

29352025_198275944104175_4031293237743332550_o.jpg

Es importante también dar cabida a la vegetación, el diseño debe lograr esa dualidad entre seguridad y armonía con la fachada y jardín de la vivienda. Así será un elemento fresco que rodee nuestra vivienda ¡con estilo!

29060232_198275870770849_8662092943536596856_o.jpg

Coméntanos, ¿qué te parece este diseño?

El Aluminio Compuesto

En el campo de la arquitectura, los materiales de alta tecnología aceleran el ritmo de la innovación y estimulan la creatividad. Entre la amplia gama de materiales que existen en la industria de la construcción está el Aluminio Compuesto que brinda ricas opciones de diseño enfocado a la seguridad del usuario y la resistencia al fuego, es a la vez liviano y rígido, lo que lo convierte en un material increíblemente fácil de ensamblar e instalar.

29511951_196848714246898_8255179052856749151_n (1).jpg

Este novedoso material está conformado por un núcleo de polietileno entre dos láminas de aluminio, y posee excelentes propiedades que le permiten ser doblado, cortado, curveado, dando infinitas opciones de diseño para proyectos interiores y exteriores.

28828057_196848727580230_1976209306701695138_o.jpg

Entre sus características están:

  • Procesado sencillo
  • Amplia gama de colores y acabados de superficies
  • Difícilmente inflamable
  • Moldeabilidad
  • Resistencia a la intemperie
  • Rigidez

28827043_196848724246897_7785345818637554159_o.jpg

Por todas estas ventajas el Aluminio Compuesto puede ser un recurso que aporte a nuestros diseños belleza y durabilidad además que nos permite lograr diseños innovadores, atrevidos y personalizados a cualquier estilo, color o función.

📷 Obra “El Colegio casi Invisible” ABLM Arquitectos. Salamanca, España. Se empleó #AluminioCompuesto acabado espejo. Imágenes cortesía de www.archdaily.com