Me siento contenta de ver los frutos que han surgido de este camino que juntos hemos transitado, donde aprendimos muchas cosas, compartimos experiencias, consejos, conocimientos… El camino es largo pero sé que con el apoyo de Ustedes; mis lectores seguiremos transitandolo con mucho ánimo y con ganas de seguir creciendo.
¡Hola! Hace tiempo vi un video de una pareja que vivía en una casa de 25m2 donde tenían todas las cosas que por lo general tenemos en todas las viviendas, era un espacio moderno y práctico. Esto llamó mi atención porque en ese pequeño espacio tenían todo lo que necesitaban y vivían felices… Han pasado varios años desde esa primera “mini casa” que vi, y ahora hasta en la televisión hay reality shows donde te llevan a comprar tu propia mini casa. En la mayoría de los casos los compradores eran personas de buen estatus económico con 3 y 4 hijos, es decir familias grandes y aún así preferían vivir en una mini casa. Me costaba un poco entenderlo porque siempre he vivido en espacios amplios, y eso para mí representa comodidad.
Pero, ya que la comodidad es un término relativo porque depende de cada quien, me preguntaba, ¿de dónde viene esta nueva moda de las mini casas? ¿Son realmente cómodas? Las Mini Casas o Tiny Houses son viviendas pequeñas de entre 15 y 30 metros cuadrados, que ofrecen las mismas comodidades de una casa de dimensiones normales; tienen baño, cocina, sala, habitación, etc. La idea de este tipo de vivienda surge hace 20 años, y su boom se ha extendido a países como Estados Unidos, Japón y Reino Unido.
Por lo general, son viviendas rodantes ya que las leyes en ciertos países consideran como vivienda a aquellas sobre los 50 metros cuadrados. En el diseño de estas casas se aprovecha hasta el mínimo centímetro, creando espacios de almacenamiento donde menos lo esperas y así las cosas no queden a la vista y saturen el ambiente.
Pero, ¿porqué se han convertido en tendencia?
Por su precio accesible en comparación con una casa mas grande.
Porque puedes obtener una casa propia sin tener una hipoteca.
Porque en un espacio reducido se simplifica la rutina, y los gastos a final de mes son menos.
Porque en una mini casa cada centímetro está aprovechado al máximo. No hay lugar para lo superfluo, solo lo esencial.
Porque son casas más ligeras y personalizables, y dependiendo de su diseño también son respetuosas con el medio ambiente.
Sin duda, vivir en una mini casa no es una experiencia para todo el mundo, te lleva a cambiar tu estilo de vida, tomando conciencia sobre el espacio en que vivimos en contraste con el espacio que realmente necesitamos sin arriesgar nuestra comodidad. Así que es una buena opción a tener en cuenta. Y tú, ¿vivirías en una Mini Casa?
La Iluminación es esencial en la Arquitectura, ya que es capaz de condicionar el diseño y la construcción de cualquier edificio, por ser un medio para transmitir a la perfección las emociones y sensaciones que se deseen inspirar a través de nuestros espacios.
Tenemos muchos ejemplos de arquitectos para los cuales la luz es el elemento conceptual más resaltante. Oscar Niemeyer consideraba la luz natural no solo como un medio de ahorro, sino que también le daba mucho valor por lo que podía expresar y significar. Antoni Gaudí lo dice claramente en su frase:
«La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz».
Para Tadao Ando, la luz es indispensable en la Arquitectura. Lo demuestra en su Iglesia de la Luz (Osaka, Japón. 1989), uno de mis proyectos favoritos. En esta obra, el arquitecto busca relacionar el edificio con su entorno natural permitiendo el paso de la luz de forma controlada al recinto, creando un sublime juego de luces y sombras al interior, donde la disposición de los ventanales crean una cruz que le da sentido simbólico al espacio.
Tadao Ando. Iglesia de la Luz. 📷 Cortesía de: Flickr: Buou
Igual de importante es la Iluminación Artificial, en el diseño interior puede cambiar la manera en que se perciben los espacios. Es por esto que debe prestarse especial atención a la iluminación artificial, desde la intensidad de la bombilla hasta cómo interactúa la luz con los otros elementos de la habitación, pero también al efecto que puede crear junto a la luz natural.
Existen variedad de formas y diseños de lámparas, la tendencia actual es hacia la iluminación empotrada en techo y lámparas de plafón con diseños únicos. Pero no importa la lámpara que escojas; ten en cuenta que ellas pueden cambiar el carácter de nuestros espacios, crear texturas diferentes en los materiales atenuando o realzando nuestra decoración, y lo más importante: cambia el estado de ánimo, influye en las emociones, pensamientos, y es reflejo de nuestra personalidad.
Aquí les dejo algunas ideas de como utilizar la iluminación en nuestros espacios interiores:
Definir un punto focal: Para una iluminación de destaque debemos definir el punto focal del ambiente, para así colocar el énfasis de iluminación sobre él.
Crear una iluminación cálida: Con ella se pueden lograr espacios mas íntimos y personalizados.
Iluminación Arquitectónica: Es una manera creativa de incluir elementos arquitectónicos que incorporen iluminación.
Iluminar texturas: Cuando tenemos paredes con revestimientos que tienen volumen, la iluminación puede destacar aún más su textura. Se puede iluminar de manera rasante para así lograr sombras dramáticas entre las juntas.
Utilizar múltiples fuentes de luz: Para lograr varios efectos de iluminación en un mismo ambiente.
Colocar nichos iluminados: En una pared con nichos se puede incorporar la iluminación para un efecto decorativo, así cada objeto colocado en ellos se apreciará de mejor forma.
Lámparas de diseño: Las luminarias en sí mismas además de su efecto de iluminación tienen un efecto decorativo. Según la tendencia y estilo del interiorismo se pueden elegir luminarias que lo complementen.
Enmarcar la luz: Al momento de planificar el interiorismo podemos sugerir elementos que incorporen textura e iluminación, creando espacios de luz enmarcada que añaden valor al espacio.
Buscar el contraste:Una manera de crear una atmósfera más íntima o dramática en un espacio es utilizar la iluminación buscando el contraste mediante juegos de luces y sombras en diferentes capas de iluminación.
Iluminación desde el piso: Para lograr un efecto dramático sobre una superficie con textura se puede iluminar de manera indirecta con luminarias empotradas de piso teniendo cuidado que no deslumbren a la vista.
Iluminación de escaleras: La escalera puede destacarse mediante la iluminación, bien sea de las contrahuellas, o con luces empotradas en la pared para iluminar los pasos.
Iluminación directa e indirecta: La combinación de efectos de iluminación con luz directa e indirecta logrará una riqueza de efectos visuales y un espacio más confortable.
Espero te sean útiles estas ideas para tus futuros proyectos, si te gustan o quieres agregar algun otro tip ¡no dudes en comentar!.
📷 Biblioteca de Viipuri. Cortesía de: http://diariodesign.com
Alvar Aalto, 1898 – 1976.
Fue un arquitecto y diseñador finlandés, que figura como uno de los más destacados arquitectos del siglo XX. Logró dotar al racionalismo puro de un encanto y calidez poco comunes, tanto en sus edificios como en sus muebles.
Ha sido el único arquitecto de la segunda generación del Movimiento Moderno reconocido como Maestro, equiparándose a los grandes maestros como Le Corbusier, Mies ven der Rohe y Walter Gropius. En su honor se concede cada cinco años el premio Medalla Alvar Aalto.
Actualmente en la decoración de viviendas vemos muchos diseños con Concepto Abierto. Se trata de dividir espacios pero sin las típicas paredes, buscando aprovechar al máximo cada área través del mobiliario y los accesorios que determinan el límite de cada rincón del hogar. Esta tendencia la podemos ver especialmente en la cocina, sala y comedor, lugares que hoy en día se hacen uno solo y se convierten en el punto de reunión donde compartir con familia y amigos.
En este diseño de cocina se pensó cuidadosamente la disposición del mobiliario para que el espacio fuera fluido y las actividades se desarrollaran cómodamente. Igual atención se prestó en la selección de los materiales entre los que destacan las paredes blancas, el piso en mármol crema marfil, la madera en tono claro y el tope de granito blanco pannafragola itaunas, los cuales ayudan a dar sensación de amplitud visual, que en contraste con el salpicadero de mosaico vítreo, los muebles aéreos en laca gris y los artefactos en acero inoxidable son la clave para que el concepto abierto tome personalidad.
En las repisas se hace presente la vegetación a través de macetas con hierbas aromáticas que aportan calidez, ya que la naturaleza nunca debe faltar. De fondo, una pared con diferentes aberturas define y conecta visualmente con el pasillo que distribuye a las habitaciones de la vivienda, nos da color y agrega valor y funcionalidad al espacio.
📷 Cortesía de: https://elpais.com/ccaa/2016/05/01/catalunya/1462121172_512063.html
Ludwing Mies van der Rohe, 1886-1969.
Fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense. Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier, es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna.
Arquitecto innovador en Alemania durante la República de Weimar, fue el último director de la Bauhaus, una escuela de arte y arquitectura germen de la arquitectura moderna.
Creó una influyente arquitectura propia del siglo XX, expuesta con extrema claridad y sencillez. Sus proyectos de madurez usan materiales modernos como acero industrial y grandes láminas de vidrio para definir espacios interiores. Persiguió una arquitectura con estructuras mínimas destinada a crear espacios abiertos que fluyen sin obstáculos. Dejó como legado unos nuevos cánones arquitectónicos que expresan el espíritu de la era moderna.
Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Mies_van_der_Rohe
El Baño es una de las áreas de las casas que más deseamos remodelar. Queremos estar cómodos, cubrir nuestras necesidades diarias y además que esté presente el estilo. Unos pequeños cambios pueden transformar por completo el aspecto del baño más anticuado.
Dichas premisas se aplicaron para este diseño donde se trabajó con una paleta de colores básica, el contraste entre blanco y negro equilibrando con la calidez de la madera y las texturas de los materiales, dan como resultado un espacio actual y elegante.
En el diseño de baños también podemos encontrar gustos Minimalistas. En estos espacios «menos es más» y por eso este proyecto destaca la simpleza de los detalles y acabados, donde el protagonista es el cemento pulido, combinando con mosaico vítreo en el área de ducha. Las piezas sanitarias en porcelana blanca y los accesorios en acero inoxidable dan el toque sofisticado a un diseño limpio y elegante.
La arquitectura actual se está inclinando a acabados rústicos como el Cemento Pulido en distintos espacios, y el Baño no es la excepción.
Otra idea para darle un cambio a un baño fuera de moda, es aplicando un poco de color para darle ese toque distinto. Y como en este diseño, nada mejor para un baño moderno y ambientado que recurrir a las tonalidades marinas para relajarnos y disfrutar de un espacio que marca tendencia.
El porcelanato blanco de paredes y pisos enmarca franjas en mosaico vítreo azul nácar que nos refiere a las distintas tonalidades de azul que encontramos en el mar, para el nicho de ducha y el tope de lavamanos se seleccionó cuarzo color magenta que da un contraste vivaz y personalidad a este espacio de total relax.
¡Espero estas ideas te ayuden a crear el espacio ideal que sueñas tener!
1⃣ Dibuja cada día. Lleva contigo algo donde poder dibujar o anotar aquellas ideas que pasan como ráfagas por tu mente, nunca sabemos en qué momento nos llega la inspiración.
2⃣ Ejerce tu profesión con respeto por quienes nos precedieron, sin olvidar que lo que construyamos permanecerá por años. Da valor a la arquitectura del pasado y contribuye a preservarla como parte de la historia.
3⃣ Actúa con prudencia y respeto por las regulaciones y normas establecidas para la construcción sin dejar de lado la belleza.
4⃣ Cuando te asalten las dudas usa el sentido común, consulta con colegas y amigos antes de tomar una decisión.
5⃣ Tu oficio se basa en la honestidad y la decencia. A tu trabajo, a tu cliente, a tu valor como persona y la honorabilidad de tu profesión.
6⃣ No copies de los que copian. Acude a las fuentes originales, tratar de aportar algo nuevo siempre, proyecta de acuerdo al tiempo en que te ha tocado vivir.
7⃣ Tus ideas se pueden construir, no dejes que nadie te desanime, empéñate en buscar la solución para llevarlas adelante.
8⃣ Tu arquitectura debe relacionarse siempre con el medio natural, actúa con respeto y cuidado de la naturaleza.
9⃣ Enseña lo que sabes, ayuda a quienes transitan el mismo camino que tú has recorrido.
🔟 Sé paciente. La arquitectura necesita de tiempo para materializarse, tus ideas y talentos encontrarán su momento de ser reconocidos.
Recordando mi época de estudiante, cuando en el Taller de Diseño 6 realicé como proyecto este Centro Cultural a orillas del Lago de Maracaibo.
La idea era que el edificio en sí fuera una escultura, destacando en particular el volumen del Teatro que flota sobre el agua. El proyecto contempla salas de exposición, oficinas, áreas para talleres, cafetines, biblioteca y espacios al aire libre para disfrutar del arte con las vistas de la ciudad y el Lago.
Ya abrió sus puertas la 57ma. Edición del Salón del Mueble de Milán, el mayor acontecimiento del año en el sector del diseño, que durante una semana mostrará las nuevas propuestas para la decoración del hogar de reconocidas firmas a nivel mundial. Este evento está dirigido especialmente a los profesionales del sector, y se realiza en paralelo con el Salón Internacional del Baño de Milán.
📷 Cortesía de @isaloniofficial
Si hay una feria por excelencia donde el diseño de los stands tiene una importancia fundamental es ésta, ya que arquitectos y diseñadores de todo el mundo se darán cita para admirar no solamente los productos sino cómo son presentados, de allí que podamos ver diseños de stands cada vez más impactantes.
📷 Cortesía de @isaloniofficial
Del 17 al 22 de abril el Salone del Mobile Milano reunirá a más de 2000 expositores que presentarán sus últimas novedades; que van desde muebles, materiales, iluminación hasta espacios de trabajo, enfocados en el futuro sin perder de vista el diseño, la tecnología, la flexibilidad y la sostenibilidad.