4 de Julio: Día del Arquitecto en Venezuela

En mi país, todos los 4 de Julio se celebra el Día del Arquitecto. Tal día como hoy en el año 1945, siete arquitectos decidieron fundar la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA), definiendo cuatro principios fundamentales:

  • Dar impulso al estudio y desarrollo de la Arquitectura.
  • Cultivar la ética profesional.
  • Establecer vínculos de unión entre sus miembros.
  • Propender a la defensa y mejoramiento de la profesión.
F1-SVA-acta.jpg
Acta de la fundación de la SVA. 📷Cortesía de www.entrerayas.com

 

Foto-SVA.jpg
Arquitectos fundadores de la SVA. 📷Cortesía de www.entrerayas.com

Los fundadores de la SVA fueron: De pie (de izquierda a derecha): Enrique García Maldonado (1905-1990), Carlos Raúl Villanueva (1900-1975) y Rafael Bergamín (1891-1970). Sentados: Heriberto González Méndez (1906-1992), Cipriano Domínguez (1904-1995), Luis Eduardo Chataing (1906-1971) y Roberto Henríquez (1905-1990).

En 1966 la SVA se transforma en el Colegio de Arquitectos de Venezuela, y en homenaje a esos 7 arquitectos fundadores, se decidió establecer el 4 de julio como el Día del Arquitecto en Venezuela.

Es por esto que quiero felicitar a mis colegas, por dar todo su esfuerzo en construir un mejor futuro y un mejor país. Sin duda, no estamos en las más óptimas circunstancias pero de la crisis nacen las buenas ideas y surgen oportunidades. Sigamos adelante sumando esfuerzos, poniendo toda nuestra pasión y herramientas para alcanzar un porvenir lleno de miles de éxitos. ¡Felicidades en nuestro día!

c.png


Con información de: www.entrerayas.com

Arqui Quotes: Frank Gehry

Imagen1.jpg
📷 Cortesía de: http://www.bacanal.com.ar/10-edificios-iconicos-del-arquitecto-frank-gehry/

Frank Gehry, 1929.

Es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña.

Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural.

Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, este debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Gehry#Obras_representativas

Cocina estilo «Concepto Abierto»

WhatsApp Image 2018-05-01 at 6.58.02 PM.jpeg

Actualmente en la decoración de viviendas vemos muchos diseños con Concepto Abierto. Se trata de dividir espacios pero sin las típicas paredes, buscando aprovechar al máximo cada área través del mobiliario y los accesorios que determinan el límite de cada rincón del hogar. Esta tendencia la podemos ver especialmente en la cocina, sala y comedor, lugares que hoy en día se hacen uno solo y se convierten en el punto de reunión donde compartir con familia y amigos.

WhatsApp Image 2018-05-01 at 6.57.53 PM.jpeg

En este diseño de cocina se pensó cuidadosamente la disposición del mobiliario para que el espacio fuera fluido y las actividades se desarrollaran cómodamente. Igual atención se prestó en la selección de los materiales entre los que destacan las paredes blancas, el piso en mármol crema marfil, la madera en tono claro y el tope de granito blanco pannafragola itaunas, los cuales ayudan a dar sensación de amplitud visual, que en contraste con el salpicadero de mosaico vítreo, los muebles aéreos en laca gris y los artefactos en acero inoxidable son la clave para que el concepto abierto tome personalidad.

WhatsApp Image 2018-05-01 at 6.58.04 PM.jpeg

En las repisas se hace presente la vegetación a través de macetas con hierbas aromáticas que aportan calidez, ya que la naturaleza nunca debe faltar. De fondo, una pared con diferentes aberturas define y conecta visualmente con el pasillo que distribuye a las habitaciones de la vivienda, nos da color y agrega valor y funcionalidad al espacio.

Remodelación de Fachada

Si quieres renovar la fachada de tu casa, el uso de líneas rectas, la geometría y algunos elementos que aporten color, dará un cambio radical y actual que cambiará completamente su imagen.

31501612_207477186517384_2005695958536421376_n.jpg

Así como en este diseño de mi autoría  donde se crean pantallas que juegan con la recta y la curva a diferentes alturas, le dan movimiento y personalidad al diseño.

31542809_207477199850716_4828606897944788992_n.jpg

Entre los materiales seleccionados para este proyecto, se combinan concreto pulido en paredes con dilataciones, friso liso en color blanco, espacato gris y esgrafiado en color naranja que resalta en el techo de la entrada y las columnas del área de garaje.

31489672_207477193184050_7962919261419077632_n.jpg

Nunca se puede dejar de lado la vegetación que brinda armonía al conjunto. Se trabajaron diferentes alturas dispuestas de manera sencilla, lo que da a esta fachada un toque particular con un estilo moderno y original.

 

Arqui Quotes: Richard Buckminster Fuller

Imagen3.jpg
📷 Cortesía de: https://www.scaruffi.com/museums/fuller/index.html

Richard Buckminster Fuller, 1895-1983.

Fue un diseñador, arquitecto, visionario e inventor estadounidense. También fue profesor en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale y un prolífico escritor. Fuller fue uno de los primeros en explorar los principios de la eficiencia energética y la eficiencia de materiales en los campos de la arquitectura, la ingeniería y el diseño. En el campo de la arquitectura su trabajo más conocido es la cúpula geodésica.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Buckminster_Fuller

Arqui Quotes: Mies Van Der Rohe

Imagen1.jpg
📷 Cortesía de: https://elpais.com/ccaa/2016/05/01/catalunya/1462121172_512063.html

Ludwing Mies van der Rohe, 1886-1969.

Fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense. Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier, es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna.

Arquitecto innovador en Alemania durante la República de Weimar, fue el último director de la Bauhaus, una escuela de arte y arquitectura germen de la arquitectura moderna.

Creó una influyente arquitectura propia del siglo XX, expuesta con extrema claridad y sencillez. Sus proyectos de madurez usan materiales modernos como acero industrial y grandes láminas de vidrio para definir espacios interiores. Persiguió una arquitectura con estructuras mínimas destinada a crear espacios abiertos que fluyen sin obstáculos. Dejó como legado unos nuevos cánones arquitectónicos que expresan el espíritu de la era moderna.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Mies_van_der_Rohe

De mi época de Estudiante: Centro Cultural

 Recordando mi época de estudiante, cuando en el Taller de Diseño 6 realicé como proyecto este Centro Cultural a orillas del Lago de Maracaibo.

31073421_204989956766107_2087451532894142464_o.jpg

La idea era que el edificio en sí fuera una escultura, destacando en particular el volumen del Teatro que flota sobre el agua. El proyecto contempla salas de exposición, oficinas, áreas para talleres, cafetines, biblioteca y espacios al aire libre para disfrutar del arte con las vistas de la ciudad y el Lago.

Arqui Quotes: Oscar Niemeyer

Imagen2.jpg
📷 Cortesía: https://www.archdaily.com/185305/niemeyer-center-by-oscar-niemeyer-closing/ibug-003-0001

Oscar Niemeyer, 1907 – 2012

Este arquitecto brasileño es considerado uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del concreto armado.

Dentro de sus principales proyectos arquitectónicos destaca la construcción de Brasilia como nueva capital de su país durante los años 1960. Niemeyer fue el principal responsable de algunos icónicos edificios públicos de la ciudad, como el Congreso Nacional de Brasil, la Catedral de Brasilia, el Palacio de Planalto y el Palacio da Alvorada. Fue también uno de los principales responsables del equipo que diseñó la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Niemeyer

El Color del 2018: Ultra Violet

El Ultra Violet (18-3838) es el color que Pantone ha elegido como color del 2018. Una tonalidad intensa y original, diferente. Refleja una fuerte personalidad, por lo que a simple vista parece difícil de incorporar a la decoración de un hogar.

30516266_201730867092016_6220165285257674752_n.jpg

Para introducir el color del año en la decoración sin crear ambientes intensos, una buena opción es aplicarlo para detalles y elementos decorativos. Un cojín, una alfombra, unas flores, una butaca, unos jarrones. Pequeños detalles que aportarán modernidad al hogar sin necesidad de cambiar toda la decoración.

30415226_201730880425348_7568802217545695232_n.jpg

Si de arriesgar se trata, puede usarse en alguna pared que se desee destacar, como por ejemplo el lateral de una escalera, combinando con una paleta sutil para crear un espacio armonioso y atemporal, o con tonos más fuertes para aportar luz y vitalidad.

30442710_201730840425352_104277223216775168_n.jpg

Para no saturar visualmente los espacios y convertir la casa en un lugar psicodelico o algo infantil, es mejor acercarse a este color poco a poco. Lo ideal es introducirlo de manera delicada en los ambientes y probar como funciona con el resto de tonos de tu paleta de color.


📷 Imagenes tomadas de: www.elmueble.com/ideas/decoterapia