La importancia de la Iluminación en la Arquitectura y el Diseño Interior

La Iluminación es esencial en la Arquitectura, ya que es capaz de condicionar el diseño y la construcción de cualquier edificio, por ser un medio para transmitir a la perfección las emociones y sensaciones que se deseen inspirar a través de nuestros espacios.

Tenemos muchos ejemplos de arquitectos para los cuales la luz es el elemento conceptual más resaltante. Oscar Niemeyer consideraba la luz natural no solo como un medio de ahorro, sino que también le daba mucho valor por lo que podía expresar y significar. Antoni Gaudí lo dice claramente en su frase:

«La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz».

Casa Batlo.jpg
Antoni Gaudí – Casa Batllo. 📷 Cortesía de: http://www.ovacen.com

Para Tadao Ando, la luz es indispensable en la Arquitectura. Lo demuestra en su Iglesia de la Luz (Osaka, Japón. 1989), uno de mis proyectos favoritos. En esta obra, el arquitecto busca relacionar el edificio con su entorno natural permitiendo el paso de la luz de forma controlada al recinto, creando un sublime juego de luces y sombras al interior, donde la disposición de los ventanales crean una cruz que le da sentido simbólico al espacio.

Imagen1.jpg
Tadao Ando. Iglesia de la Luz. 📷 Cortesía de: Flickr: Buou

Igual de importante es la Iluminación Artificial, en el diseño interior puede cambiar la manera en que se perciben los espacios. Es por esto que debe prestarse especial atención a la iluminación artificial, desde la intensidad de la bombilla hasta cómo interactúa la luz con los otros elementos de la habitación, pero también al efecto que puede crear junto a la luz natural.

WhatsApp Image 2018-05-31 at 1.13.58 PM
📷 Cortesía de: http://www.youthvision.org

Incluso, el color de la luz puede hacer del espacio mas aburrido, algo que cobre vida.

Imagen1.png
📷  Cortesía de: https://hogaresfrescos.blogspot.com/

Existen variedad de formas y diseños de lámparas, la tendencia actual es hacia la iluminación empotrada en techo y lámparas de plafón con diseños únicos. Pero no importa la lámpara que escojas; ten en cuenta que ellas pueden cambiar el carácter de nuestros espacios, crear texturas diferentes en los materiales atenuando o realzando nuestra decoración, y lo más importante: cambia el estado de ánimo, influye en las emociones, pensamientos, y es reflejo de nuestra personalidad.

iluminacion-creativa
Iluminación Creativa. 📷 Cortesía de: http://www.ovacen.com

Aquí les dejo algunas ideas de como utilizar la iluminación en nuestros espacios interiores:

  • Definir un punto focal: Para una iluminación de destaque debemos definir el punto focal del ambiente, para así colocar el énfasis de iluminación sobre él.
  • Crear una iluminación cálida: Con ella se pueden lograr espacios mas íntimos y personalizados.
  • Iluminación Arquitectónica: Es una manera creativa de incluir elementos arquitectónicos que incorporen iluminación.
  • Iluminar texturas: Cuando tenemos paredes con revestimientos que tienen volumen, la iluminación puede destacar aún más su textura. Se puede iluminar de manera rasante para así lograr sombras dramáticas entre las juntas.
  • Utilizar múltiples fuentes de luz: Para lograr varios efectos de iluminación en un mismo ambiente.
  • Colocar nichos iluminados: En una pared con nichos se puede incorporar la iluminación para un efecto decorativo, así cada objeto colocado en ellos se apreciará de mejor forma.
  • Lámparas de diseño: Las luminarias en sí mismas además de su efecto de iluminación tienen un efecto decorativo. Según la tendencia y estilo del interiorismo se pueden elegir luminarias que lo complementen.
  • Enmarcar la luz: Al momento de planificar el interiorismo podemos sugerir elementos que incorporen textura e iluminación, creando espacios de luz enmarcada que añaden valor al espacio.
  • Buscar el contraste: Una manera de crear una atmósfera más íntima o dramática en un espacio es utilizar la iluminación buscando el contraste mediante juegos de luces y sombras en diferentes capas de iluminación.
  • Iluminación desde el piso: Para lograr un efecto dramático sobre una superficie con textura se puede iluminar de manera indirecta con luminarias empotradas de piso teniendo cuidado que no deslumbren a la vista.
  • Iluminación de escaleras: La escalera puede destacarse mediante la iluminación, bien sea de las contrahuellas, o con luces empotradas en la pared para iluminar los pasos.
  • Iluminación directa e indirecta: La combinación de efectos de iluminación con luz directa e indirecta logrará una riqueza de efectos visuales y un espacio más confortable.

Espero te sean útiles estas ideas para tus futuros proyectos, si te gustan o quieres agregar algun otro tip ¡no dudes en comentar!.


Agradezco el aporte de info cortesía de:

http://www.homify.pe

http://www.ovacen.com

 

 

Cambiando paradigmas: Del CAD al BIM

BIM+3+400x300.jpg
📷 Cortesía de: www.axaltacs.com

En la actualidad, desde el dibujo hasta las etapas constructivas son factibles de ser manejadas digitalmente, las cuales pueden ser evaluadas mediante simulaciones. Los medios informáticos y tecnológicos han puesto al alcance de los profesionales valiosas herramientas para potencializar y optimizar el manejo de información del proyecto arquitectónico, coordinando todos los aspectos del diseño y del proceso constructivo, esto a través de la tecnología BIM, que permite generar un modelo para el desarrollo de proyectos constructivos a través de la tecnología digital y el uso de vínculos con tablas y documentación de proyectos en construcción.

BIM+1+400x300+(1).jpg
📷 Cortesía de: www.axaltacs.com

El BIM (del inglés: Building Information Modelling) es una metodología de trabajo para la elaboración y gestión de proyectos edificatorios y para su seguimiento durante la ejecución, mantenimiento y demolición, es decir, durante todo el ciclo de vida de un proyecto. Se basa en el uso de bases de datos de modelos paramétricos donde queda almacenada absolutamente toda la información del edificio (materiales, sistemas constructivos, mediciones, etc.), no solamente la parte gráfica. Esta base de datos trabaja sobre un único modelo en 3D del edificio que se actualiza de inmediato con cada modificación realizada. Además, permite el trabajo colaborativo sobre ese mismo modelo.

 

Pero BIM no es sólo una metodología para trabajar la documentación de los proyectos de edificación. Por sí mismo o apoyado por otros programas, se consigue organizar la propia obra, programar su ejecución, estudiar interferencias en el proceso, trabajar con los condicionantes térmicos y acústicos que influyen directamente en la concepción del edificio y su tecnología, analizar esta misma relación con el entorno, trabajar con la estructura para introducirla en un programa de cálculo, diseñar y pre-dimensionar las instalaciones, etc. Todo ello integrado en el mismo modelo, sin riesgo a incongruencias e incoherencias en la información generada.

Imagen1.jpg
📷 Cortesía de: www.jdgroupe.fr/blog/bim/

Entre los beneficios que ofrece el BIM en las diferentes etapas del proyecto están:

En la Pre-construcción:

  • Concepto, Viabilidad y Diseño: A través del BIM, con un modelo aproximado del edificio construido y vinculado a una base de datos de costos se puede tener un modelo que sirva de asistencia y valor para la toma de decisiones por parte del cliente.
  • Desempeño y calidad de la Edificación: Un modelo esquemático proporciona una base a partir de la cual se pueden determinar si los requerimientos funcionales y sustentables de la infraestructura se cumplen, generando alternativas de diseño a través de la simulación y análisis en la búsqueda de una opción que aumente la calidad en general del edificio.

En el Diseño:

  • Una temprana y más exacta visualización del diseño: El modelo puede ser usado para visualizar el diseño en cualquier etapa del proceso con la seguridad de que será consistente dimensionalmente en cada vista.
  • Correcciones automáticas cuando son hechos cambios al diseño: Como parte de un modelo paramétrico, se reduce la necesidad del usuario de gestionar cambios en el diseño porque estos se hacen automáticamente.
  • Dibujos 2D exactos y consistentes generados en cualquier etapa del diseño: Esto reduce significativamente la cantidad de tiempo y el número de errores asociados con la generación de dibujos necesarios para todas las disciplinas que participan en el diseño, eliminando posibles inconsistencias.
  • Temprana colaboración de disciplinas: Facilita el trabajo simultáneo de múltiples disciplinas encargadas del diseño, reduciendo errores y omisiones, y contribuye a dar tempranas y pertinentes soluciones a los problemas de diseño.
  • Fácil chequeo del diseño pensado: BIM provee de tempranas visualizaciones y de una cuantificación de las cantidades del material utilizado, permitiendo estimaciones de costos más exactas en etapas tempranas.
  • Extracción de estimación de costos: Usando BIM es posible hacer decisiones de diseño más informadas relacionadas con el costo en vez de un sistema basado en dibujos 2D.
  • Eficiencia energética y sustentabilidad: Vinculando el modelo con software de análisis energético se puede evaluar el desempeño de la edificación, en términos del consumo de energía en etapas tempranas del proyecto.

En la Construcción:

  • Planificación de Construcción: Permite simular el proceso de construcción y mostrar cómo la obra se vería en cualquier punto del tiempo.
  • Detección de Interferencias: Como los proyectos de diseño de todas las disciplinas se pueden integrar y comparar, las interferencias son identificadas antes de ser detectadas en terreno.
  • Mejor implementación de técnicas “Justo a tiempo”: Provee de una base centralizada para mejorar la planificación y las actividades desarrolladas por las cuadrillas, y ayuda a asegurar un arribo de gente, equipos y recursos en la oportunidad requerida (justo a tiempo). Esto finalmente reduce costos y mejora la colaboración en obra.
  • Sincronización del Abastecimiento con el Diseño y la Construcción: El modelo completo provee de cantidades exactas para todos los materiales y objetos contenidos en un diseño. Estas cantidades, especificaciones y propiedades pueden ser usadas para comprar materiales desde vendedores de productos y subcontratistas.

En la Post-Construcción:

  • Mejor administración y operación de las instalaciones: El modelo provee de una fuente de información para todos los sistemas del edificio. Esta información puede ser usada para chequear que todos los sistemas funcionan apropiadamente una vez que la edificación esta completada.
  • Integración con la operación de la instalación y la gestión de sistemas: Un modelo virtual que ha sido actualizado con todos los cambios hechos durante la construcción provee de una fuente de información acerca de espacios “as-built” y sistemas, además de ser de un punto de partida para el manejo y la operación de las instalaciones. Así mismo, el modelo apoya el monitoreo de los sistemas de control en “tiempo real” y proporciona una interface natural para sensores y operación remota.

Por  todos los beneficios ya mencionados, puede afirmarse que el BIM representa una ola de cambios tecnológicos que han permitido a la industria de la construcción planificar y gestionar proyectos de manera mucho más efectiva. La tecnología BIM ha provocado un cambio de paradigma para la industria, y sus beneficios permiten una eficaz coordinación de los proyectos de construcción. Por lo tanto, tiene como finalidad facilitar el control y más aún, ayudar a la toma oportuna de decisiones en el manejo de los proyectos y en consecuencia es una tecnología que genera excelentes resultados que hacen de las empresas más competitivas.


📖Extracto de: Parra, María (2014). “GESTIÓN DE PROYECTOS A TRAVÉS DE SISTEMAS DE INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DE EDIFICACIONES (BIM) EN LAS EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA”. Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción. Universidad del Zulia. Venezuela.

Arqui Quotes: Alvar Aalto

a
📷 Biblioteca de Viipuri. Cortesía de: http://diariodesign.com

Alvar Aalto, 1898 – 1976.

Fue un arquitecto y diseñador finlandés, que figura como uno de los más destacados arquitectos del siglo XX. Logró dotar al racionalismo puro de un encanto y calidez poco comunes, tanto en sus edificios como en sus muebles.

Ha sido el único arquitecto de la segunda generación del Movimiento Moderno reconocido como Maestro, equiparándose a los grandes maestros como Le Corbusier, Mies ven der Rohe y Walter Gropius. En su honor se concede cada cinco años el premio Medalla Alvar Aalto.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Alvar_Aalto

 

Arqui Quotes: Frank Gehry

Imagen1.jpg
📷 Cortesía de: http://www.bacanal.com.ar/10-edificios-iconicos-del-arquitecto-frank-gehry/

Frank Gehry, 1929.

Es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña.

Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural.

Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, este debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Gehry#Obras_representativas

Cocina estilo «Concepto Abierto»

WhatsApp Image 2018-05-01 at 6.58.02 PM.jpeg

Actualmente en la decoración de viviendas vemos muchos diseños con Concepto Abierto. Se trata de dividir espacios pero sin las típicas paredes, buscando aprovechar al máximo cada área través del mobiliario y los accesorios que determinan el límite de cada rincón del hogar. Esta tendencia la podemos ver especialmente en la cocina, sala y comedor, lugares que hoy en día se hacen uno solo y se convierten en el punto de reunión donde compartir con familia y amigos.

WhatsApp Image 2018-05-01 at 6.57.53 PM.jpeg

En este diseño de cocina se pensó cuidadosamente la disposición del mobiliario para que el espacio fuera fluido y las actividades se desarrollaran cómodamente. Igual atención se prestó en la selección de los materiales entre los que destacan las paredes blancas, el piso en mármol crema marfil, la madera en tono claro y el tope de granito blanco pannafragola itaunas, los cuales ayudan a dar sensación de amplitud visual, que en contraste con el salpicadero de mosaico vítreo, los muebles aéreos en laca gris y los artefactos en acero inoxidable son la clave para que el concepto abierto tome personalidad.

WhatsApp Image 2018-05-01 at 6.58.04 PM.jpeg

En las repisas se hace presente la vegetación a través de macetas con hierbas aromáticas que aportan calidez, ya que la naturaleza nunca debe faltar. De fondo, una pared con diferentes aberturas define y conecta visualmente con el pasillo que distribuye a las habitaciones de la vivienda, nos da color y agrega valor y funcionalidad al espacio.

Remodelación de Fachada

Si quieres renovar la fachada de tu casa, el uso de líneas rectas, la geometría y algunos elementos que aporten color, dará un cambio radical y actual que cambiará completamente su imagen.

31501612_207477186517384_2005695958536421376_n.jpg

Así como en este diseño de mi autoría  donde se crean pantallas que juegan con la recta y la curva a diferentes alturas, le dan movimiento y personalidad al diseño.

31542809_207477199850716_4828606897944788992_n.jpg

Entre los materiales seleccionados para este proyecto, se combinan concreto pulido en paredes con dilataciones, friso liso en color blanco, espacato gris y esgrafiado en color naranja que resalta en el techo de la entrada y las columnas del área de garaje.

31489672_207477193184050_7962919261419077632_n.jpg

Nunca se puede dejar de lado la vegetación que brinda armonía al conjunto. Se trabajaron diferentes alturas dispuestas de manera sencilla, lo que da a esta fachada un toque particular con un estilo moderno y original.

 

Arqui Quotes: Richard Buckminster Fuller

Imagen3.jpg
📷 Cortesía de: https://www.scaruffi.com/museums/fuller/index.html

Richard Buckminster Fuller, 1895-1983.

Fue un diseñador, arquitecto, visionario e inventor estadounidense. También fue profesor en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale y un prolífico escritor. Fuller fue uno de los primeros en explorar los principios de la eficiencia energética y la eficiencia de materiales en los campos de la arquitectura, la ingeniería y el diseño. En el campo de la arquitectura su trabajo más conocido es la cúpula geodésica.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Buckminster_Fuller

Arqui Quotes: Mies Van Der Rohe

Imagen1.jpg
📷 Cortesía de: https://elpais.com/ccaa/2016/05/01/catalunya/1462121172_512063.html

Ludwing Mies van der Rohe, 1886-1969.

Fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense. Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier, es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna.

Arquitecto innovador en Alemania durante la República de Weimar, fue el último director de la Bauhaus, una escuela de arte y arquitectura germen de la arquitectura moderna.

Creó una influyente arquitectura propia del siglo XX, expuesta con extrema claridad y sencillez. Sus proyectos de madurez usan materiales modernos como acero industrial y grandes láminas de vidrio para definir espacios interiores. Persiguió una arquitectura con estructuras mínimas destinada a crear espacios abiertos que fluyen sin obstáculos. Dejó como legado unos nuevos cánones arquitectónicos que expresan el espíritu de la era moderna.


Con información de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Mies_van_der_Rohe

Diseño de Baños

El Baño es una de las áreas de las casas que más deseamos remodelar. Queremos estar cómodos, cubrir nuestras necesidades diarias y además que esté presente el estilo. Unos pequeños cambios pueden transformar por completo el aspecto del baño más anticuado.

0.jpg

Dichas premisas se aplicaron para este diseño donde se trabajó con una paleta de colores básica, el contraste entre blanco y negro equilibrando con la calidez de la madera y las texturas de los materiales, dan como resultado un espacio actual y elegante.

0 (1).jpg

En el diseño de baños también podemos encontrar gustos Minimalistas. En estos espacios «menos es más» y por eso este proyecto destaca la simpleza de los detalles y acabados, donde el protagonista es el cemento pulido, combinando con mosaico vítreo en el área de ducha. Las piezas sanitarias en porcelana blanca y los accesorios en acero inoxidable dan el toque sofisticado a un diseño limpio y elegante.

0

La arquitectura actual se está inclinando a acabados rústicos como el Cemento Pulido en distintos espacios, y el Baño no es la excepción.

0 (1).png

Otra idea para darle un cambio a un baño fuera de moda, es aplicando un poco de color para darle ese toque distinto. Y como en este diseño, nada mejor para un baño moderno y ambientado que recurrir a las tonalidades marinas para relajarnos y disfrutar de un espacio que marca tendencia.

29665626_199314524000317_8401650129681147643_o

El porcelanato blanco de paredes y pisos enmarca franjas en mosaico vítreo azul nácar que nos refiere a las distintas tonalidades de azul que encontramos en el mar, para el nicho de ducha y el tope de lavamanos se seleccionó cuarzo color magenta que da un contraste vivaz y personalidad a este espacio de total relax.

¡Espero estas ideas te ayuden a crear el espacio ideal que sueñas tener!

De mi época de Estudiante: Centro Cultural

 Recordando mi época de estudiante, cuando en el Taller de Diseño 6 realicé como proyecto este Centro Cultural a orillas del Lago de Maracaibo.

31073421_204989956766107_2087451532894142464_o.jpg

La idea era que el edificio en sí fuera una escultura, destacando en particular el volumen del Teatro que flota sobre el agua. El proyecto contempla salas de exposición, oficinas, áreas para talleres, cafetines, biblioteca y espacios al aire libre para disfrutar del arte con las vistas de la ciudad y el Lago.